Índice proteinuria/creatinuria en orina al azar en pacientes gestantes con diagnostico presuntivo de preeclampsia en el Hospital Regional del Cusco periodo - Junio a Setiembre del 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La proteinuria de 24 horas es la prueba Gold standard para la determinación de proteinuria significativa, utilizada en el diagnóstico de preeclampsia, sin embargo tiene desventajas para su colección provocando el retraso en el diagnóstico de preeclamsia. El presente estudio propone, Ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Luque, Abelardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteinuria
Creatinuria
Preeclampsia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Introducción: La proteinuria de 24 horas es la prueba Gold standard para la determinación de proteinuria significativa, utilizada en el diagnóstico de preeclampsia, sin embargo tiene desventajas para su colección provocando el retraso en el diagnóstico de preeclamsia. El presente estudio propone, Evaluar la correlación existente entre el índice proteinuria/creatinuria y la proteinuria de 24 horas, para la detección de proteinuria significativa en pacientes gestantes con diagnostico presuntivo de preeclampsia, considerando como Gold standard a la proteinuria de 24 horas. Material y Métodos: Estudio de corte transversal en el que se incluyó a gestantes con embarazos mayor a 20 semanas, hospitalizadas en el servicio de maternidad y ginecología del Hospital Regional del Cusco, con diagnostico presuntivo de preeclampsia. Se excluyó a pacientes sin proteinuria de 24 horas, gestantes con infección urinaria en el estudio y las que presentaban patologías crónicas además las que no colectaron la orina de 24 horas. Todas las participantes colecto orina de 24h, y posteriormente se colecto la segunda orina de mañana se realizó una medición de índice proteinuria/creatinuria y proteinuria de 24h, respectivamente. Se evaluó la correlación entre estas dos metodologías y el valor de corte del índice proteinuria/creatinuria de buen rendimiento para la detección de proteinuria indicativa de preeclampsia. Resultados: Se incluyó 50 muestras de orina al azar determinado proteinuria indicativa de preeclampsia en 66,8% de los casos. El índice proteinuria/creatinuria mostro una alta correlación r=0,957 (p < 0,001). El valor de corte con buen rendimiento fue 0,295 para la detección de proteinuria indicativa de preeclampsia con una sensibilidad del 100% y una especificidad 92,9%, LR positivo: 14 y LR negativo: 0,001. Conclusión: El índice proteinuria/creatinuria en muestras de orina al azar puede ser utilizado como metodología alternativa para la detección de proteinuria en pacientes con diagnostico presuntivo de preeclampsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).