Resiliencia y bienestar subjetivo en estudiantes de Psicología de una universidad privada - Ica, 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre los niveles de resiliencia y los niveles de bienestar subjetivo en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología, de una universidad privada de Ica, 2016. Se utilizó el método de investigación correlacional compara...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Bienestar subjetivo Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre los niveles de resiliencia y los niveles de bienestar subjetivo en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología, de una universidad privada de Ica, 2016. Se utilizó el método de investigación correlacional comparativa de naturaleza transversal, no experimental. La población estuvo constituida por 340 estudiantes pertenecientes del primer ciclo al décimo ciclo de la Escuela de Psicología, siendo la muestra de tipo intencional y con 228 estudiantes evaluados. Se empleó un cuestionario y dos escalas: Cuestionario Sociodemográfico, Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) y Escala de Bienestar Subjetivo por Laca, F. A., Verdugo, L. & Guzmán, J. (2005). Se utilizaron las siguientes técnicas estadísticas: Kolmogorov – Smirnov (se usó esta prueba para evaluar aproximación a la distribución normal), Correlación Biserial Puntual (se usó para evaluar correlación entre variables dicotómicas y cuantitativas) y Correlación de Spearman (se utilizó para evaluar correlación entre variables numéricas discretas sin distribución normal). Se observa moderada correlación directa entre las variables resiliencia y bienestar subjetivo. Según la prueba de hipótesis, la correlación es estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).