Relación entre el estrés y la abfracción dental en pacientes que acuden al servicio de Odontología del centro de salud Huamanguilla Ayacucho 2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre el estrés y la abfracción dental en pacientes que acuden al servicio de odontología del Centro de Salud Huamanguilla Ayacucho 2021. Metodología: estudio de tipo cuantitativa y no experimental, diseño descriptivo, prospectivo y transversal, nivel correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparcana Necochea, Giancarlo Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abfracción dental
Estres
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación entre el estrés y la abfracción dental en pacientes que acuden al servicio de odontología del Centro de Salud Huamanguilla Ayacucho 2021. Metodología: estudio de tipo cuantitativa y no experimental, diseño descriptivo, prospectivo y transversal, nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 114 pacientes mayores de 18 años. Las técnicas para recolectar información fueron la encuesta y observación; a través del Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI) y una ficha clínica. Resultados: el nivel alto, medio y bajo de estrés es más frecuente en pacientes que presentan abfracción dental, en un 72,2%, 51,8% y 54,5%; respectivamente. El 74,6% presentan un nivel de estrés medio, el 15,8% estrés alto y el 9,6% estrés bajo. El nivel alto y medio de estrés es más común en el sexo femenino con un 83,3% y 51,8%. Los que tienen nivel alto de estrés son con más frecuencia los individuos de menor edad, de 18 a 25 años que representan el 44,4%. El 55,3% de los pacientes presentan abfracción dental. La presencia de abfracción es más frecuente en el sexo femenino con un 63,5% y en pacientes con edades comprendidas entre 48 a 59 años que representan el 28,6%. El grupo dentario más afectado son las premolares superiores en un 40,4% y con un grado de severidad 2 en un 41,2%. Conclusiones: existe relación estadística significativa entre el nivel de estrés y abfracción dental con el sexo y edad de los pacientes (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).