Síndrome de Burnout en los trabajadores de una entidad bancaria en el distrito de La Molina, 2018

Descripción del Articulo

El Síndrome de Burnout hace referencia a personas que viven en estado continuo de fatiga, frustración, estrés, generando desgaste e incapacidad laboral y social, carencia de humanización, disminución de energía, motivación y realización personal. El Burnout disminuye la capacidad para afrontar el es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soule Torriani, Karla Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Agotamiento emocional
Despersonalización
Disminuida realización personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El Síndrome de Burnout hace referencia a personas que viven en estado continuo de fatiga, frustración, estrés, generando desgaste e incapacidad laboral y social, carencia de humanización, disminución de energía, motivación y realización personal. El Burnout disminuye la capacidad para afrontar el estrés laboral, genera consecuencias en el trabajador y la empresa, con síntomas emocionales como ansiedad, hostilidad, depresión, aparición de alteraciones del comportamiento como hábitos tóxicos, ausentismo laboral y secuelas en la salud física como insomnio, trastornos gastrointestinales, dolores de cabeza, etc. La investigación, de método descriptivo, buscó identificar el nivel de Burnout y sus dimensiones (agotamiento emocional, despersonalización y poca realización personal) en trabajadores del área de riesgos de una entidad bancaria en La Molina, con una población de 100 colaboradores. El instrumento aplicado fue el MBI (Maslach Burnout Inventory). El nivel de Burnout identificado en la población es bajo, con prevalencia del 10%. En las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y disminuida realización personal se obtuvieron niveles bajos de 24%, 10% y 15% respectivamente. Se concluye que no existe mayor evidencia del Síndrome de Burnout en la población estudiada. La institución se está transformando en los últimos años a nivel cultural y organizacional, mejorando sus estándares de trabajo, lo que ha hecho posible incrementar la satisfacción laboral en sus colaboradores y reducir los riesgos de padecer Burnout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).