Creación de una ruta artesanal para la diversificación de la oferta turística en la provincia de Nasca 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis “CREACIÓN DE UNA RUTA ARTESANAL PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE NASCA 2015” es de naturaleza cualitativa y de acuerdo a la técnica de contrastación no experimental/ descriptiva. En la elaboración de la tesis se planteó el siguiente problema ¿De qué...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6770 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6770 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo Vivencial Diversificación de la Oferta Circuito Turístico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | La presente tesis “CREACIÓN DE UNA RUTA ARTESANAL PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE NASCA 2015” es de naturaleza cualitativa y de acuerdo a la técnica de contrastación no experimental/ descriptiva. En la elaboración de la tesis se planteó el siguiente problema ¿De qué manera influye la creación de una Ruta Artesanal en la Diversificación de la Oferta Turística, en la Provincia de Nasca? La hipótesis fue: La creación de una Ruta Artesanal, influiría determinantemente en la Diversificación de la Oferta Turística, en el Provincia de Nasca, cuando se planifique, acondicione, se prepare a la población y se promueva el destino a través de las autoridades competentes mediante un circuito turístico para plantear una propuesta. El objetivo general fue: Demostrar de qué manera influiría la creación de una Ruta Artesanal en la diversificación de la Oferta Turística, en la Provincia de Nasca. Como resultado de la investigación se obtuvo que el distrito tiene todas las cualidades para impulsar el turismo vivencial, así mismo la población tiene las ganas de participar el cual lo toman como un complemento económico a sus actividades agrícolas y domesticas que realizan cotidianamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).