Seroprevalencia de marcadores infecciosos en el servicio de Banco de Sangre del Hospital General de Jaén, Enero –Diciembre 2016

Descripción del Articulo

La seroprevalencia de marcadores infecciosos en el servicio de banco de sangre es una de las preocupaciones latentes en el servicio de salud. Según diversas organizaciones, las infecciones transmisibles por transfusión (agentes virales, bacterianos y parasitarios) constituyen una complicación de gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Tapia, Lucy Leydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios seroepidemiológicos
Donantes de sangre
Bancos de sangre
Hospitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La seroprevalencia de marcadores infecciosos en el servicio de banco de sangre es una de las preocupaciones latentes en el servicio de salud. Según diversas organizaciones, las infecciones transmisibles por transfusión (agentes virales, bacterianos y parasitarios) constituyen una complicación de gran importancia en relación con la morbilidad y mortalidad de los receptores de sangre.La investigación tiene como objetivo determinar la seroprevalencia de marcadores infecciosos en el Servicio de Banco de Sangre, así como también determinar el marcador infeccioso más frecuente y el menos frecuente, por último el determinar la seroprevalencia según el sexo en el Servicio de Banco de Sangre del Hospital General de Jaén. El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional, de corte transversal y diseño no experimental. La población objeto de estudio fueron 2162 donantes. El instrumento utilizado fue un formato de recolección de datos.Los resultados obtenidos determinan que la seroprevalencia de marcadores infecciosos se encuentra el 12.30% positivos (corresponde a 266 personas), y un 87.70% son negativos (1896 donantes). Se evidencia que el marcador infeccioso más frecuente es el HBcAb 188 donantes (70.68%). Y el menos frecuente es el HTLV I y II con 1 donante(0.37%).Se constata que la seroprevalencia según el sexo predomina el género masculino con 184 varones correspondiente al 69.17%. Y menos frecuente en el género femenino con 82 mujeres equivalente al 30.83%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).