Proyecto de exportación de carteras de cuero con tejidos andinos teñidos con tintes naturales al mercado de los Angeles - EE.UU 2016

Descripción del Articulo

Las exportaciones peruanas son una actividad comercial que se consolida como motor de crecimiento económico del país, razón por la cual actualmente se está estimulando la actividad de exportación a grandes, medianas y pequeñas empresas, brindándoles mayores oportunidades mediante diferentes programa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Rivas, Marjorie Aileen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto exportación
Tejidos Andinos
Teñidos tintes naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Las exportaciones peruanas son una actividad comercial que se consolida como motor de crecimiento económico del país, razón por la cual actualmente se está estimulando la actividad de exportación a grandes, medianas y pequeñas empresas, brindándoles mayores oportunidades mediante diferentes programas y entidades, facilitando la inserción al mercado internacional. La propuesta básicamente se inicia con el análisis de la situación actual del sector artesanal y de marroquinería en el Perú, determinando sus potencialidades y posibilidades más relevantes de exportación.. El proyecto busca contar con diseñadores propios, que se enfoquen en la elaboración de productos originales de alto valor agregado para poder brindar un producto original, innovador y exclusivo que esté acorde a las tendencias de la moda, los colores y las formas; sin dejar de lado características propias de la cultura peruana presente en los productos. Por tanto este estudio establecerá la factibilidad de exportar carteras de cuero con diseños andinos al consumidor estadounidense que se caracteriza por tener altos ingresos económicos, lo cual le permite tener la libertad de comprar bienes no básicos como son las carteras con alto valor agregado, teniendo además una elevada sensibilidad por los productos hechos a mano, provenientes de materias primas sostenibles, en este sentido, las carteras hechas con cuero y tejidos peruanos encajan perfectamente con esta premisa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).