Efecto del entrenamiento físico en personas con síndrome metabólico, en el Policlinico Naval de San Borja. Lima 2017
Descripción del Articulo
El objetivo fue establecer el efecto del entrenamiento físico en personas con síndrome metabólico, en el Policlínico Naval de San Borja. Lima 2017. El estudio fue cuasi experimental, aplicado en pacientes con síndrome metabólico. Se evaluaron 30 pacientes quienes presentaron síndrome metabólico, sie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico Entrenamiento físico Ejercicio físico Prevención primaria cardiovascula http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El objetivo fue establecer el efecto del entrenamiento físico en personas con síndrome metabólico, en el Policlínico Naval de San Borja. Lima 2017. El estudio fue cuasi experimental, aplicado en pacientes con síndrome metabólico. Se evaluaron 30 pacientes quienes presentaron síndrome metabólico, siendo evaluados con la Ficha Única del Programa de Prevención Primaria Cardiovascular. Se aplicó el programa por 6 meses con una frecuencia de 3 veces por semana; al finalizar el programa se volvió a medir con el mismo instrumento mencionado anteriormente. Los resultados obtenidos fueron a través del valor Z de la prueba de Wilcoxon calculado siendo Z= -4,78 y el p valor de p=0,000 el cual es menor al nivel de significancia esperado α =0, 05, por lo que se evidencia que el entrenamiento físico presenta un efecto significativo en la disminución de valores de glucosa, colesterol total, triglicéridos, presión arterial y perímetro abdominal. Por lo tanto; se evidencia que el programa aplicado tiene efecto significativo pero no hubo mayor diferencia con respecto a la edad y sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).