Complejos cúpricos insolubles con flavonoides de Desmodium molliculum

Descripción del Articulo

Existe en el país una gran variedad de plantas de uso terapéutico, entre ellas se encuentra el Desmodium molliculum o comúnmente conocida como Manayupa. La Manayupa ha sido usado como depurativo, antiinflamatorio y antialérgico, pero el conocimiento que se tiene es empírico, estas propiedades se deb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Zambrano, Dante Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manayupa
Complejo cúprico
Precipitado insoluble
Flavonoide
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Existe en el país una gran variedad de plantas de uso terapéutico, entre ellas se encuentra el Desmodium molliculum o comúnmente conocida como Manayupa. La Manayupa ha sido usado como depurativo, antiinflamatorio y antialérgico, pero el conocimiento que se tiene es empírico, estas propiedades se debe posiblemente a la presencia de compuestos químicos secundarios llamados flavonoides. Esta investigación se realizó con el fin de evaluar la formación de complejos entre los flavonoides del Desmodium molliculum y el ión Cu (II). Del extracto metanólico del Desmodium molliculum se extrajo los flavonoides con la resina Diaion HP-20. El eluato del extracto se llevó a cromatografía en capa fina y espectrofotometría UV, apreciándose manchas en la placa y picos de absorbancias respectivamente. Posteriormente se preparó las concentraciones de cobre al 1%,1.25%,1.5%,1.75% y 2%, a estas soluciones se les agregó el eluato, obteniendo un precipitado marrón. Se llevó el sobrenadante a cromatografía en capa fina y espectrofotometría UV, observándose ninguna mancha en la placa cromatografía y ninguna absorbancia en la lectura al espectrofotómetro UV. Se concluye, hay formación de complejo cobre-flavonoide con el eluato del extracto y todas las concentraciones de cobre usadas en esta investigación formaron el complejo cobre-flavonoide. También se determinó que a mayor concentración de cobre, mayor fue la formación del complejo cúprico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).