Factores familiares que influyen en la capacidad de resiliencia de los adolescentes de la Institución Educativa Chancay baños del Distrito Canchay baños de la provincia Santa Cruz Región Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo:determinar la influencia de los factores familiares en la capacidad de resiliencia de los adolescentes de la Institución Educativa “Chancay Baños” del distrito “Chancay Baños” provincia Santa Cruz 2015 –2016.Es una investigación descriptiva transversal, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Quispe, Cleydi Mirelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores familiares
Resiliencia de los adolescentes
Estructura familiar
Entorno familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo:determinar la influencia de los factores familiares en la capacidad de resiliencia de los adolescentes de la Institución Educativa “Chancay Baños” del distrito “Chancay Baños” provincia Santa Cruz 2015 –2016.Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 50 adolescentes, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario de alternativa múltiple de 18 ítems, organizado por las dimensiones: estructura familiar, entorno familiar, entorno social a la familia. La validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,851); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (0,853).Se tienen las siguientes conclusiones: los factores familiares que influyen en la capacidad de resiliencia de los adolescentes, en mayor porcentaje es el entorno familiar, donde señalan que viven con grado de hacinamiento, con muy poca comodidad de la vivienda, además muy pocas veces comparten vivencias familiares, seguido del entorno social a la familia donde presentan problemas psico afectivos y sociales.En el ámbito escolar, poca comunicación entre compañeros, docentes y auxiliar, muy pocas veces funciona el programa escuelas para padres y finalmente en menor porcentaje la estructura familiar, según la cual los adolescentes viven en situación precaria y de abandono familiar,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).