Comunicación terapéutica del profesional de Enfermería durante el cuidado al paciente en observación, servicio de emergencia- Hospital II-2Trapoto 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo título es: Comunicación terapéutica del profesional de enfermería durante el cuidado al paciente en observación. Servicio de Emergencia - Hospital II -2- Tarapoto. Año 2018, tiene como inconveniente, la falta de comunicación de la enfermera que limita la compenetración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Santacruz, Pamely Smart
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Verbal
Comunicación Terapéutica
Comunicación no verbal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo título es: Comunicación terapéutica del profesional de enfermería durante el cuidado al paciente en observación. Servicio de Emergencia - Hospital II -2- Tarapoto. Año 2018, tiene como inconveniente, la falta de comunicación de la enfermera que limita la compenetración adecuada de alguna necesidad no percibida en el paciente, se formuló la pregunta de investigación: ¿Cuál es el nivel de comunicación terapéutica del profesional de Enfermería durante el cuidado al paciente en observación? Servicio de Emergencias-Hospital II-2 -Tarapoto. Año, 2018?, y como objetivo: Determinar el nivel de comunicación terapéutica del profesional de Enfermería, durante el cuidado al paciente en observación. Servicio de Emergencias - Hospital II-2-Tarapoto. Año, 2018. Se plantea la hipótesis: El nivel de comunicación terapéutica del profesional de enfermería durante el cuidado al paciente en observación. Servicio de Emergencia del Hospital II-2 -Tarapoto, es alto, el tipo de investigación es sustantiva básica, con un alcance descriptivo simple, la población estuvo constituida por 25 pacientes en observación. Servicio de Emergencia del - Hospital II-2- Tarapoto, con una muestra de igual número de pacientes, para lo cual se usó un muestreo no probabilístico. Se utilizó como instrumento de recaudación de datos un cuestionario, que fue validado a través del sistema de magistrados expertos (3 Enfermeras y 1 psicólogo), y su confiabilidad fue determinada mediante el Alpha de Cron Bach obteniendo un puntaje de 0.913. Como resultados se obtuvo que de los 25 pacientes en observación. Servicio de emergencia-Hospital II-2- Tarapoto, todos manifiestan tener una comunicación verbal alta con los profesionales de enfermería, el 84%, manifiestan tener una comunicación no verbal alta con los profesionales de enfermería, llegando a concluir que todos tienen una comunicación terapéutica alta con los profesionales de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).