Nivel de conocimiento sobre salud bucal de las madres de familia del AA.HH. Los Ángeles del distrito de Callería, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue Identificar cuál es el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas en salud bucal de las madres de familia del AA.HH “Los Ángeles”del distrito de Callería, 2017, estudio descriptivo, cuya población estuvo constituida por 103 familias del AA.HH “Los Ángeles”, la misma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Usnava Cabrera, Josue Levi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Medidas preventivas
Enfermedades bucales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue Identificar cuál es el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas en salud bucal de las madres de familia del AA.HH “Los Ángeles”del distrito de Callería, 2017, estudio descriptivo, cuya población estuvo constituida por 103 familias del AA.HH “Los Ángeles”, la misma que se encuentra distribuida en 06 manzanas; para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de preguntas. Resultados; EL 31% son de las edades 38-47, seguido del 21% de las edades 28-37 y 48-57, el 18% de las edades 18-27, 6% de las edades 58-67,2% de las edades 68-77 y 1% de las edades 78 a más. El 55% son ama de casa, 20% comerciantes, 15% otros y el 10% docente. El 52% son de religión católica, seguido 34% evangélica, 12% adventista y otras 2%. El 41% estado civil soltera, seguido de un 34% conviviente y el 25% casada. El 49% tienen secundaria completa, 29% superior, 14% secundaria incompleta y el 4% primaria incompleta y primaria completa. El nivel de conocimiento sobre salud bucal es de 50% regular, 46% malo y solo el 4% fue bueno. El nivel de conocimiento sobre salud bucal en su dimensión medidas preventivas, el 49% tuvo un conocimiento Regular, el 39% Malo solo el 12% tuvo un conocimiento Bueno. El nivel de conocimiento sobre salud bucal en su dimensión enfermedades bucales, el 60% tuvo un conocimiento Regular, 29% Malo solo el 11% tuvo un conocimiento Bueno. Conclusiones; El nivel de conocimiento sobre salud bucal en la mitad de ellos (50%) es regular, con tendencia a malo y solo un 4% posee nivel de conocimiento bueno. El nivel de conocimiento sobre salud bucal en su dimensión medidas preventivas, califica de conocimiento Regular en casi la mitad (49%), con tendencia a malo y solo un 12% tuvo un nivel de conocimiento Bueno. El nivel de conocimiento sobre salud bucal en su dimensión enfermedades bucales, en más de la mitad (60%) califica de conocimiento Regular, con tendencia a malo y solo un 11% tuvo un nivel de conocimiento Bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).