Exportación Completada — 

Funcionalidad familiar y la agresividad de los estudiantes de 1ro, 2do, 3ro de secundaria de la institución educativa particular Ricardo Palma - Castilla - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “funcionalidad familiar y la agresividad de los estudiantes de 1ero, 2do y 3ero de secundaria de la institución educativa particular “Ricardo Palma” – Castilla – 2017” con la finalidad de: Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la conducta agresiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Flores, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Irritabilidad
Agresión Verbal
Agresión indirecta
Agresión Física
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “funcionalidad familiar y la agresividad de los estudiantes de 1ero, 2do y 3ero de secundaria de la institución educativa particular “Ricardo Palma” – Castilla – 2017” con la finalidad de: Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la conducta agresiva de los estudiantes de 1ero, 2do y 3ero de secundaria de la institución educativa particular “Ricardo Palma” – Castilla – 2017. La Investigación de tipo no experimental, con diseño descriptivo, en la presente investigación la población la conforman los estudiantes de secundaria, haciendo un total de 145. La selección de la muestra se hará a través del muestreo no probabilístico intencionado, seleccionándose a los siguientes grados: 1° (30 alumnos), 2° (28 alumnos) y 3° (32 alumnos), haciendo un total de 90 estudiantes. El instrumento utilizado para la presente investigación fue la Escala de Funcionalidad Familiar FACES III de Olson; compuesto por dos subescalas: Cohesión y adaptabilidad, el segundo instrumento que evalúa agresividad será a través de la escala denominada Aggression Questionnaire (AQ), para efectos del análisis estadístico se aplicó el análisis de correlación de Spearman la cual nos conllevó a demostrar las hipótesis empleadas. Todo ello se realizará con el programa IBM SSPSS versión 21 y como medio auxiliar el programa Excel 2012. Según los resultados demuestran que la funcionalidad familiar se relaciona significativamente con la agresividad de los estudiantes los datos estadísticos de correlación de Spearman, encuentra que existe correlación positiva, alta y altamente significativa (rho=0,720, P=0.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).