Validación de un procedimiento anamnésico con uno clínico para el diagnóstico de trastornos témporomandibulares en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal comparar el Índice Anamnésico de Fonseca y el Índice Clínico de Helkimo para diagnosticar Trastornos Témporomandibulares en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas. Se trabajó con una muestra conformada por 95...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Cervantes, María Emilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos temporomandibulares
Índice anamnésico de Fonseca
Índice clínico de Helkimo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo principal comparar el Índice Anamnésico de Fonseca y el Índice Clínico de Helkimo para diagnosticar Trastornos Témporomandibulares en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas. Se trabajó con una muestra conformada por 95 pacientes entre 18 a 65 años que ingresaron a la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas y que no fueron diagnosticados con Trastornos Témporomandibulares, los cuales fueron sometidos a un procedimiento anamnésico y clínico establecido. El tipo de investigación fue no experimental con un diseño transversal, de campo, prospectivo y comparativo. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Índice Anamnésico de Fonseca que mide la presencia de Trastornos Témporomandibulares basándose en evidencia anamnésica dada por el paciente y el Índice Clínico de Helkimo que mide la presencia de Trastornos Témporomandibulares basándose en un estudio clínico. Para la descripción de la información en variables de naturaleza cualitativa se usó el cálculo de frecuencias absolutas (N°) y relativas (%) y de tipo cuantitativo mediante las medidas de tendencia central (media aritmética) y de dispersión (desviación estándar, valores mínimos y máximos). Los resultados obtenidos muestran que ambos Índices tanto el Anamnésico de Fonseca como el Clínico de Helkimo demuestran buena concordancia entre ambos, presentando el mayor porcentaje en pacientes sin Trastorno Témporomandibular (94.4%) a diferencia de pacientes con Trastorno Témporomandibular severo (33.3%). En cuanto a la edad y sexo de los pacientes se pudo apreciar que no hay relación significativa en cuanto al diagnóstico de Trastornos Témporomandibulares. Finalmente, se comprobó que existe buena concordancia entre ambos índices de criterio diagnósticopara Trastornos Témporomandibulares en los pacientes motivo de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).