Identificación de fuentes contaminantes en la zona marino costera de la bahía de Sechura, Provincia Sechura, Departamento de Piura en el periodo 2017
Descripción del Articulo
La zona marina costera Piura referida a la que existe en la Bahía de Sechura, es un espacio del territorio nacional definido por características naturales, demográficas, sociales, económicas, culturales propias y específicas, formadas por una franja de anchura variable de tierra firme y espacio marí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6006 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bahía de sechura Estándares de calidad ambiental Fuentes contaminantes Límites máximos permisibles Protocolo de monitoreo de calidad Red de monitoreo Residuos sólidos Vertimiento Zona marina costera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La zona marina costera Piura referida a la que existe en la Bahía de Sechura, es un espacio del territorio nacional definido por características naturales, demográficas, sociales, económicas, culturales propias y específicas, formadas por una franja de anchura variable de tierra firme y espacio marítimo en donde se presentan procesos de interacción entre el mar y la tierra. La bahía de Sechura se encuentra ubicada en la provincia del mismo nombre, entre los paralelos 5°18’46” y 5°50’33”, está delimitada al norte por Punta Gobernador y Punta Aguja por el sur, tiene una extensión aproximada de 89 Km. Su borde costero se caracteriza por la presencia de humedales, que están conformados por el Estuario de Viril, los Manglares de San Pedro y Palo Parado; todo este sistema tiene una gran influencia sobre el ecosistema marino costero cuando es impactado por los efectos del evento de El Niño. En el presente trabajo se identificaron 50 fuentes contaminantes: ocho (08) tuberías en disposición inadecuada, veinte (20) botaderos de residuos sólidos, tres (03) vertimientos industriales autorizados, siete (7) vertimientos industriales sin autorización, un (01) pasivo ambiental, y dos (02) pozas sépticas. Se identificaron veintiuno (21) botaderos en los localidades Puerto Rico (8), Varadero de Parachique (1), Playa Blanca (1), Caleta Las Delicias (2), Caleta Constante (2), Caleta de Matacaballo (1), Municipalidad Distrital de Bellavista de la Unión (1), Municipalidad Distrital de Rinconada de Licuar (1), Municipalidad Provincial de Sechura (2), Estuario de Virrilá (1), Manglar de Chulliyache (1), Playa de Chulliyache (1), Manglar de San Pedro (1) y Playa de San Pedro (1), que afectan la bahía de Sechura. Ello nos ha permitido, realizar un trabajo más conceptualizado y brindar una información más clara y resumida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).