Exportación Completada — 

Parto domiciliario y complicaciones maternas en el Hospital Referencial Coracora Julio 2016 - Julio 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se buscódeterminar la frecuencia de los partos domiciliarios e identificar el tipo de las complicaciones maternas en el hospital referencial de Coracoraen el periodo de julio 2016 a julio 2017, para lo cual se estudiótodos los partos domiciliarios registrados en las esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Gutierrez, Isabel Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto domiciliario
Complicaciones maternas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se buscódeterminar la frecuencia de los partos domiciliarios e identificar el tipo de las complicaciones maternas en el hospital referencial de Coracoraen el periodo de julio 2016 a julio 2017, para lo cual se estudiótodos los partos domiciliarios registrados en las estadísticas de la institución que fueron un total de 95 casos ocurridos durante el periodo de estudio, la información se obtuvo a partir del registro de emergencia y de las historias clínicas correspondientes, es un estudio no experimental, descriptivo, transversal, retrospectivo; encontrándose las siguientes conclusiones: los partos domiciliarios que presentaron complicaciones fue de un 12,64% y los que no presentaron complicación fue el 87,36%. La complicación con la mayor frecuencia fueron los desgarros vulvo perineales con un 6,32%; dentro de los factores sociodemográficos que intervienen para la decisión de un parto domiciliario tenemos edad y la paridad, la edad con mayor porcentaje fue las mujeres mayores de 35años con el 47,37% y las gran multíparas con un 48,42%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).