La Parasitosis intestinal y el Bruxismo en niños de 6 a 9 años de la Institución Educativa del nivel Primaria Romeritos Cusco 2017

Descripción del Articulo

La investigación que se ha desarrollado tuvo como objetivo el determinar en qué medida se relaciona la parasitosis intestinal con el bruxismo en niños de la Institución Educativa del nivel primaria Romeritos Cusco, 2017.La investigación fue del tipo no experimental, su nivel fue correlacional y su d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Zúñiga, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis intestinal
Bruxismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación que se ha desarrollado tuvo como objetivo el determinar en qué medida se relaciona la parasitosis intestinal con el bruxismo en niños de la Institución Educativa del nivel primaria Romeritos Cusco, 2017.La investigación fue del tipo no experimental, su nivel fue correlacional y su diseño descriptivo correlacional. Se ha considerado una población de estudio de 150 niños de la institución educativa del nivel primaria Romeritos de la ciudad del Cusco, de la población se ha deducido una muestra representativa de 52 niños y se hizo por conveniencia. Para recoger información se ha utilizado la observación con su instrumento la ficha de observación, que previamente fue validado por los expertos.Los resultados de la investigación, determinaron que el 53,8% de niños si tienen parásitos enterovirus vermiculares, de igual forma el 55,8% de niños, muestra desgaste del esmalte; del mismo modo se muestra que existe correlación entre la parasitosis intestinal con el bruxismo, el coeficiente de correlación de Spearman indica un valor de 0,962 lo que indica un alto nivel de correlación, vale decir que cuanto mayor parásitos intestinales muestra el niño, mayor será el bruxismo, de igual forma se ha determinado que los hábitos de higiene, el lavado de manos antes de los alimentos y el lavado de manos después de usar los servicios higiénicos, son determinantes para la existencia de parasitosis intestinal y consecuentemente la presencia de bruxismo o desgaste de piezas dentales en los niños que pertenecen a la muestra de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).