Influencia de la retroalimentación formativa en los niveles de logro de las competencias en los estudiantes del VII ciclo de la Institución educativa JEC Villa Orurillo de la provincia de Melgar durante la Pandemia 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito de “Determinar el nivel de influencia de la retroalimentación formativa en los niveles de logro de las competencias en los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa JEC Villa Orurillo de la provincia de Melgar durante la pandemia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retroalimentación Formativa Evidencia Aprendizaje Motivación Evaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito de “Determinar el nivel de influencia de la retroalimentación formativa en los niveles de logro de las competencias en los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa JEC Villa Orurillo de la provincia de Melgar durante la pandemia 2021” el mecanismo de la enseñanza y el aprendizaje en estos tiempos de la corona Covd 19 ha sido el asunto más delicado para los agentes del sector educación, pues fue catalogado por expertos el sector desde sus inicios como potenciales focos de infección masiva, por ello se optó por clases remotas, en donde se llegó a privilegiar la retroalimentación formativa como un mecanismo esperanzador de solución parcial para el logro de los aprendizajes en todas las modalidades y niveles. Esta es una investigación cuantitativa, explicativa- causal y de diseño no experimental. La muestra censal estuvo conformada por 28 docentes de la Institución. Quienes como agentes educativos interactúan constantemente con los estudiantes por diferentes plataformas y aplicativos; por lo tanto, tienen conocimiento verosímil sobre las potencialidades del estudiante y finalmente son los responsables de valorar las evidencias de aprendizaje, enmarcado en la retroalimentación sistemática. Se tomó una encuesta estructurada y el método estadístico usado es la regresión lineal simple y múltiple. El software para tratamiento estadístico a emplear para el procesamiento de datos fue stata 15. Los resultados estadísticos nos permitieron identificar el grado de significancia estadística entre las variables de investigación. El estudio nos reveló los múltiples factores como baja conectividad, limitado interés por parte de los estudiantes en mejorar sus aprendizajes, limitado desarrollo de competencias; por todo ello el nivel de significancia de baja. Los resultados que se esperan sean de utilidad para la toma de decisiones en el campo educativo en el periodo incierto del 2021 y que pueda ayudar a realizar ajustes de mejora contínua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).