Relación entre pie plano y disfunción temporomandibular en estudiantes de 5 a 10 años de edad de la institución educativa San Antonio de Padua Nº 70593 Caracoto Puno 2016
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito determinar la relación que existe entre el pie plano y la disfunción temporomandibular en estudiantes de 5 a 10 años de edad de la institución educativa San Antonio de Padua N° 70593 Caracoto Puno 2016. Así mismo, estimar, identificar e interpretar el grado de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pie plano Disfunción temporomandibular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La investigación tiene como propósito determinar la relación que existe entre el pie plano y la disfunción temporomandibular en estudiantes de 5 a 10 años de edad de la institución educativa San Antonio de Padua N° 70593 Caracoto Puno 2016. Así mismo, estimar, identificar e interpretar el grado de pie plano y su relación con la disfunción temporomandibular. Los materiales y métodos; Estudio cuantitativo, básico y correlacional de nivel explicativo, diseño no experimental de corte transversal se utilizó el método inductivo con el análisis de ficha de recolección de datos para su organización se realizó procedimiento estadístico, chi cuadrada para el análisis de la correlación de variables. Los resultados: Los pacientes sin pie plano se observa 60.0 % sin disfunción y 46.9% se observa la disfunción; en cambio los pacientes con pie plano se observa 40% sin disfunción y 53.1 % presenta disfunción, la prevalencia: pie plano 51.4 %, disfunción temporomandibular 86.5%; pie plano 36.5%grado 2; disfunción temporomandibular leve 63.5%; Según grupo etario 5-6 años de edad padecen pie plano con 42.1%, Y de 7-8 años de edad padecen disfunción temporomandibular con el 43.8%; según género en el sexo femenino fue mayor con el 60.5% en pie plano y 57.8% en la disfunción temporomandibular. Se halla que el pie plano y la disfunción temporomandibular no guardan relación. Según género se presenta en mayor proporción en el sexo femenino. Según grupo etario 5-6 años de edad padecen pie plano y de 7- 8 años de edad padecen disfunción temporomandibular. Llegando a la conclusión que el pie plano y la disfunción temporomandibular no presentan una relación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).