Relación entre la ansiedad y adherencia al tratamiento odontológico quirúrgico en tiempo de pandemia Covid 19, pacientes atendidos en el Hospital Regional de Ica 2020
Descripción del Articulo
La ansiedad y la adherencia al tratamiento odontológico son fenómenos que afectan la decisión del paciente de iniciar y continuar acciones para el mantenimiento de su salud bucal, lo cual genera un problema de salud social. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4854 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Adherencia Terapéutica Exodoncia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La ansiedad y la adherencia al tratamiento odontológico son fenómenos que afectan la decisión del paciente de iniciar y continuar acciones para el mantenimiento de su salud bucal, lo cual genera un problema de salud social. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la ansiedad y adherencia terapéutica al tratamiento dental en los pacientes de Cirugía Estomatológica I en la Universidad Alas Peruanas Lima en octubre de 2019. El tipo de investigación fue correlacional y de diseño no experimental. La muestra consistió en 92 pacientes siendo una muestra no probabilística intencional, como técnica la encuesta, se aplicó un cuestionario STAI de 20 preguntas para establecer la Ansiedad y el Cuestionario MGB de 12 preguntas para medir Adherencia, usando en ambos una escala de Likert. Se emplearon gráficos para la descripción de los datos por sexo y edad, se obtuvieron las categorías de ansiedad y adherencia terapéutica, se obtuvo la media de ítems por pregunta y el porcentaje de respuesta para identificar las preguntas con mayor o menor escala, se usa el coeficiente de Spearman para evaluar la existe relación entre Ansiedad y Adherencia, con una significancia del 0.05. La muestra estuvo conformada por igual proporción de hombres y mujeres, el grupo etario más representativo estuvo entre 25 y 37 años, la muestra evidencia un 98% de ansiedad y 97% de adherencia terapéutica, no hay evidencia de relación entre ansiedad y adherencia (rho = 0.9 y un p-valor=0.31) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).