Nivel de estrés laboral en los profesionales de enfermería que laboran en los programas de salud del hospital II EsSalud - Tarapoto – 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de estrés laboral en su dimensión de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal en los profesionales de enfermería que laboran en los Programas de salud del Hospital II ESSALUD Tarapoto, 2015; en perspectiva de de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7357 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral síndrome de burnout Agotamiento emocional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de estrés laboral en su dimensión de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal en los profesionales de enfermería que laboran en los Programas de salud del Hospital II ESSALUD Tarapoto, 2015; en perspectiva de describir y explicar cómo se manifiesta este problema en el personal de salud de dicha institución que brinda servicio de salud pública. Por eso se realizó un estudio a nivel descriptivo, en una población muestral de 19 profesionales de enfermería, seleccionados de manera no probabilística e intencional; a quienes se aplicó mediante la encuesta el Inventario de Maslach Burnout Inventory (MBI), con el propósito de medir el nivel de estrés laboral. En la presentación y análisis de la información se empleó técnicas estadísticas como las tablas y gráficos de barras; así como la frecuencia y el porcentaje. Los datos fueron procesados en Microsoft Excel. Los principales resultados señalan que el 100% de dichos profesionales tienen un nivel alto, tanto en agotamiento emocional, como en la dimensión de despersonalización; así como, se ubican en un nivel medio respecto a la realización personal representado en un 68% de los encuestados y un 32% de enfermeros/as alcanzar en nivel alto en esta dimensión del estrés laboral. Concluyéndose, que el nivel de estrés laboral en los Profesionales de Enfermería que laboran en los Programas de salud del Hospital II ESSALUD Tarapoto, 2015 es alto; puesto que presentan riesgo de padecer el Síndrome de Bournout, ya que presentan puntuaciones muy altas en las dimensiones de agotamiento emocional y despersonalización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).