Factores familiares y biosociales en el consumo de alcohol de los adolescentes de la institución educativa industrial Alfredo Vargas Guerra A-26 de Pucallpa, 2017

Descripción del Articulo

La Organización mundial de la salud, estima que el abuso de alcohol ocasiona anualmente 3,3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9% de todas las defunciones. El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Etene Tuesta, Ana Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo
Alcohol
Adolescente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Organización mundial de la salud, estima que el abuso de alcohol ocasiona anualmente 3,3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9% de todas las defunciones. El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos. En general, el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones es atribuible al consumo de alcohol, calculado en términos de la esperanza de vida ajustada en función de la discapacidad. (1). Estudio desarrollado con el objetivo de Determinar los factores familiares, biosociales en el consumo de alcohol en los adolescentes de la Institución Educativa Industrial Alfredo Vargas Guerra A-26 de Pucallpa, 2017. Metodología, el estudio fue no experimental, de diseño descriptivo, transversal y prospectivo, el estudio se realizó en la Institución Educativa Industrial Alfredo Vargas Guerra A-26 de Pucallpa. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue un cuestionario, estudio con una población muestral de 64 adolescentes que consumen alcohol. Resultados: De los factores familiares, el factor consumo de alcohol de los padres es el factor que más destaca, ya que 63 elementos indicaron que sus padres si consumen alcohol; el 56% ha iniciado el consumo de alcohol a la edad de 14 a 15 años, y el 72% son del género masculino. Así mismo, el factor social referido a la disminución del rendimiento académico es el que más destaca. Conclusiones; de los factores familiares, el factor consumo de alcohol de los padres es el factor que más destaca, ya que la gran mayoría (63) de elementos indicaron que sus padres si consumen alcohol. Respecto al factor biológico, más de la mitad (56%) ha iniciado el consumo de alcohol a la edad de 14 a 15 años, y el 72% son del género masculino. De los factores sociales la disminución del rendimiento académico es el que más destaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).