Actitud de la enfermera en la atención de los pacientes con SIDA en fase terminal en el Hospital Cayetano Heredia, Lima - 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la actitud de la enfermera en la atención de los pacientes con SIDA en fase terminal en el Hospital Cayetano Heredia, Lima –2013. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 30 profesionales de enfermería, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Chacaliaza, Lilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud de la enfermera
Cuidados asistenciales
Trato y comunicación
Cuidado espiritual y emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la actitud de la enfermera en la atención de los pacientes con SIDA en fase terminal en el Hospital Cayetano Heredia, Lima –2013. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 30 profesionales de enfermería, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo escala de Likert de 20 ítems, organizado por las dimensiones: Actitud de la enfermera, cuidados asistenciales, trato y comunicación, cuidado espiritual y emocional. La validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,866); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (0,903). La prueba de Hipótesis se realizó mediante el Chi Cuadrado con un valor de (1,65) y un nivel de significancia de p<0,05. La actitud de la enfermera en la atención de los pacientes con SIDA en fase terminal en el Hospital Cayetano Heredia, es favorable. Estos niveles en las actitudes se muestran en las respuestas considerando en forma favorable el brindar cuidados asistenciales, llama al paciente por su nombre. Respetar la intimidad del paciente, brindar sentimiento de amor y confianza, brindar una explicación previa de los procedimientos que realiza, brindar un sentimiento de amor y confianza, debe ser importante la comunicación para los pacientes, la comunicación es importante con los familiares, interactuar con el paciente. Al realizar los cuidados de enfermería motiva al paciente, es importante motivar al paciente, respeto a las prácticas y costumbres del paciente. Muestra actitud desfavorable que los cuidados de enfermería al paciente con SIDA debería ser en el hogar. El trato que se brinda debe ser diferente a un paciente con otra patología, debería existir el miedo y el temor de contagiarse con estos pacientes, así como que la enfermera haga rezar toda la noche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).