Aplicación del PMBOK en la gestión de riesgos del proyecto mejoramiento vial de las cuadras 05 al 09 de la vía Andrés Mallea de Puerto Maldonado, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende mejorar el manejo de los riesgos e incertidumbre que afectan todas las obras siendo estas las incompatibilidades en los planos, la falta de criterio constructivo, el mal uso de las tecnologías nuevas, la falta de seguridad durante la ejecución de la obra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Ovalle, Freddy Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfa de Cronbach
Gestión
PMBOK
Gestión de riesgos
Diseño experimental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende mejorar el manejo de los riesgos e incertidumbre que afectan todas las obras siendo estas las incompatibilidades en los planos, la falta de criterio constructivo, el mal uso de las tecnologías nuevas, la falta de seguridad durante la ejecución de la obra, la falta de comunicación y coordinación entre el equipo de responsables del proyecto. El principal objetivo de la investigación fue determinar en qué medida la Aplicación del PMBOK mejora la Gestión de riesgos del proyecto mejoramiento vial de las cuadras 05 al 09 de la vía Andrés Mallea de Puerto Maldonado, 2015. La investigación fue realizada con los responsables administrativos y técnicos del proyecto que se tomó como estudio, aplicándose un diseño experimental de un solo grupo. Para obtener datos confiables, el instrumento de recojo de datos ha sido sometido primero a una observación y posterior evaluación de expertos en la materia. La confiabilidad del instrumento también fue sometido a la prueba de confiabilidad “Alfa de Cronbach”, el resultado obtenido fue un Alfa de Cronbach de 0,891, el cual indica que el instrumento tiene una alta confiabilidad. Como resultado principal del estudio fue que las medias muestréales, sobre un total de 168 puntos, existe una mejora de 48,17 a 98,10 puntos en promedio en cuanto a la mejora de la Gestión de riesgos del proyecto, habiendo una ganancia de 49,93 puntos, que en términos porcentuales permite afirmar que hubo una mejora de 29,72% en la Gestión de riesgos del proyecto; así mismo en términos cualitativos y de acuerdo a la categoría establecido para esta variable, se puede afirmar que el promedio en la mejora de la Gestión de riesgos del proyecto, pasaron de tener de una gestión regular a tener una gestión buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).