Elaboración de un dentífrico a base del extracto hidroalcohólico de las hojas secas de laurel (Laurus nobilis L.) con actividad antibacteriana y antiinflamatoria

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación experimental se elaboró un dentífrico a base del extracto hidroalcohólico de las hojas seca de laurel (Laurus nobilis L.) con actividad antibacteriana y antiinflamatoria. La extracción de principio activo del laurel (Laurus nobilis L), se realizó mediante un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estenos Garrido, Felipe Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentífrico
Laurel
Placa bacteriana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación experimental se elaboró un dentífrico a base del extracto hidroalcohólico de las hojas seca de laurel (Laurus nobilis L.) con actividad antibacteriana y antiinflamatoria. La extracción de principio activo del laurel (Laurus nobilis L), se realizó mediante un extracto hidroalcohólico, previo ensayo se logró formular y elaborar un dentífrico a base del extracto hidroalcohólico de la planta mencionada; teniendo como resultados un buen análisis microbiológico, una buena estabilidad acelerada y propiedades organolépticas (consistencia, olor, color, sabor, pH) durante el tiempo del estudio. El efecto fue logrado gracias a que el laurel tiene como Fito constituyentes al 1,8-cineol por lo que nos sirve de base para sustentar el efecto antibacteriano y antiinflamatorio de nuestra pasta dental. El laurel se usa de forma positiva en los problemas de placa dental y gingivitis ya que es antiséptico y antiinflamatorio natural. Además, el laurel ejerce un efecto rubefaciente que puede llegar a producir una disminución de la inflamación cuando el aceite esencial de laurel se aplica por vía tópica..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).