Fatiga en operarios del área de sellado de la empresa – Artesco S.A. Lima, 2018

Descripción del Articulo

El propósito de estudio fue investigar la fatiga y sus niveles de incidencia en los operarios del área de sellado de la empresa Artesco S.A., con sede en la urbanización Santa Rosa en el distrito de Ate Vitarte, 2018. Se realizó un estudio de nivel descriptivo-comparativo, de tipo cuantitativo y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Cervera, Arturo Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fatiga
Síntomas generales
Fatiga mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de estudio fue investigar la fatiga y sus niveles de incidencia en los operarios del área de sellado de la empresa Artesco S.A., con sede en la urbanización Santa Rosa en el distrito de Ate Vitarte, 2018. Se realizó un estudio de nivel descriptivo-comparativo, de tipo cuantitativo y de diseño no experimental de corte transversal. Se analizó además las dimensiones: síntomas generales de fatiga, fatiga mental y fatiga física. Además de las variables sociodemográficas: sexo, edad y carga familiar en una población conformada por el total de los 109 operarios. Para la medición de los niveles de fatiga se empleó el Cuestionario de Síntomas Subjetivos de Fatiga de Yoshitake, en el cual el alfa de Cronbach es de 0.863. En los resultados se encontró que la fatiga en los operarios del área de sellado se ubica en el nivel leve (73.4 %), seguido de un nivel moderado (19.3 %) como puntajes relevantes. Por último, en las dimensiones síntomas generales de fatiga, fatiga mental y fatiga física predomina el nivel leve en los operarios del área de sellado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).