Exportación Completada — 

Análisis del aspecto morfológico en el lenguaje audiovisual utilizado en el video Querida Francia, me llamo Perú, producido por la federación peruana de futbol, 2018

Descripción del Articulo

Con motivo del regreso de Perú a la copa del mundo, esta vez realizada en Rusia, después de 36 años de ausencia, la Federación Peruana de Futbol (F.P.F.), decidió realizar un emotivo video llamado “Querida Francia, me llamo Perú” 2018, que en forma de redacción de carta, se presenta a Perú ante el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Ochoa, Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje audiovisual
Aspectos sonoros
Aspectos visuales
Tratamiento audiovisual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Con motivo del regreso de Perú a la copa del mundo, esta vez realizada en Rusia, después de 36 años de ausencia, la Federación Peruana de Futbol (F.P.F.), decidió realizar un emotivo video llamado “Querida Francia, me llamo Perú” 2018, que en forma de redacción de carta, se presenta a Perú ante el país europeo de Francia, selección con quien disputaremos nuestro primer partido oficial en el torneo mundial. Se presenta al país paisajística, cultural, deportiva, social, sentimental y culinariamente durante todo el ejemplar. Es esta producción la que hemos tomado como objeto de estudio para realizar un análisis descriptivo del aspecto morfológico en el uso del lenguaje audiovisual, con el fin de desgranar sus aspectos sonoros y visuales, para un efectivo análisis de cada una de sus partes que componen morfológicamente esta pieza audiovisual. Cabe mencionar que esta investigación ha sido tratada con el debido cuidado y analizada a la minuciosidad para recoger datos precisos porcentuales de como fue el tratamiento utilizado para posteriormente emitir una interpretación validad de acuerdo a la información obtenida con el uso de los instrumentos de investigación y graficada de forma dinámica para el mayor entendimiento del lector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).