Efecto del proceso de coagulación -Floculación en la turbidez del efluente de agua de bombeo de la Industria Pesquera
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto del proceso de coagulación floculación en la turbidez del agua de bombeo de una empresa pesquera, para lograr disminuir la turbiedad y poder contribuir a una posible reutilización en el proceso. Los ensayos fueron realizados en el equipo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1724 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso--coagulción Floculación Turbidez Industria pesquera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto del proceso de coagulación floculación en la turbidez del agua de bombeo de una empresa pesquera, para lograr disminuir la turbiedad y poder contribuir a una posible reutilización en el proceso. Los ensayos fueron realizados en el equipo de jarras a las siguientes condiciones: 120 rpm de agitación por un tiempo de 5 minutos para la coagulación y 50 rpm por 20 minutos para la floculación. Las variables estudiadas fueron dosis de coagulante, dosis de coadyuvante y dosis de floculante anionico. El análisis estadístico se realizó con el software Minitab 16.1.0 y mostró que las variables sulfato férrico y amina cuaternaria influyen de manera significativa sobre la variable respuesta turbidez, por el contrario, la variable floculante anionico no presentó efecto significativo en la turbidez del agua de bombeo a las condiciones de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).