Factores predisponentes asociados a pie plano en niños de 5 a 8 años de edad atendidos en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay; periodo enero – marzo 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar los factores predisponentes asociados a pie plano en niños de 5 a 8 años de edad atendidos en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay, periodo enero a marzo 2018. La metodología de la investigación de tipo: descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Huajamaita, Sheyla Thaiz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pie plano
Factor genético
Índice de masa corporal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar los factores predisponentes asociados a pie plano en niños de 5 a 8 años de edad atendidos en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay, periodo enero a marzo 2018. La metodología de la investigación de tipo: descriptivo, retrospectivo, longitudinal; nivel correlacional debido a que los datos consignados durante la investigación reflejan la evolución natural del sí mismo estos se limitan a observar, medir y analizar determinadas variables en los sujetos.Según el número de datos que se mide la variable de estudio es transversal, la variable de estudio se medirá en una sola ocasión. (1), teniendo como método de interés analítico, en el cual el análisis estadístico por lo menos es bivariado; porque plantea y pone a prueba hipótesis, su nivel más básico establece la asociación entre factores. (1), consignando una población de 100 pacientes, de las cuales sale una muestra de 81 pacientes según la aplicación estadística que fue de forma aleatoria su selección; con una ficha de recolección de datos y evaluación fisioterapéutica. Resultados: el Diagnostico del niño si tienen el pie plano o no tiente el pie plano en una población de 100 niños. Donde observamos que tienen pie plano 81% de los niños y no tienen el pie plano el 19% de los niños,de 5 a 8 años de edad atendidos en el hospital Guillermo Díaz de la Vega Abancay, Periodo Enero – Marzo 2018. El uso de Plantigrafía en el Factor Nutricional en los niños de 5 a 8 años. El factor genético tiene una relación en el pie plano leve>4 el 36%, el factor genético tiene una relación en el pie plano Moderado 15° - 30º el 27%, el factor genético tiene una relación en el pie plano severo 30º el 18% Y el Uso de Plantigrafía tiene una relación a los niños con bajo peso el 14%, el Uso de Plantigrafía tiene una relación con los niños con peso normal el 30% , el uso de Plantigrafía tiene una relación con los niños con sobrepeso el 21%, el uso de Plantigrafía tiene una relación con los niños con obesidad el 16% en el hospital Guillermo Díaz de la Vega Abancay, Periodo Enero –Marzo 2018 Conclusión: Existe relación con la variable de Uso de Plantigrafía en el Factor Genético en los niños de 5 a 8 años de edad atendidos en el hospital Guillermo Díaz de la Vega Abancay, Periodo Enero – Marzo 2018
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).