Influencia de los distractores audiovisuales en la ansiedad de niños de 4 a 6 años en la atención odontológica del Centro de Salud 7 Cuartones – Cusco 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el nivel de influencia de los distractores audiovisuales en la ansiedad en niños de 4 a 6 años de edad en el Centro de Salud 7 Cuartones en la ciudad de Cusco, 2016. Las variables de estudio fueron: Distractores audiovisuales y Ansiedad....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Auccapure, Tessy Adela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distractores audiovisuales
Ansiedad
Estímulo
Niveles de ansiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el nivel de influencia de los distractores audiovisuales en la ansiedad en niños de 4 a 6 años de edad en el Centro de Salud 7 Cuartones en la ciudad de Cusco, 2016. Las variables de estudio fueron: Distractores audiovisuales y Ansiedad. En la metodología se utilizó un tipo de estudio cuantitativo, nivel experimental y diseño pre experimental con un solo grupo. Se trabajó con una población de 120 personas, de las cuales se seleccionó una cantidad de 78 niños mediante el muestreo no probabilístico utilizando el método de criterio del investigador. La técnica utilizada fue la recolección de datos, donde los instrumentos a utilizar fueron un test de imagen facial para evaluar la ansiedad del paciente pediátrico y un cuestionario del uso del investigador para evaluar los signos y síntomas presentes en el paciente. Se procesó los datos mediante cuadros y gráficos estadísticos realizados en el programa de Excel y las pruebas estadísticas en el programa estadístico SPSS, v.21. Se concluye en base a los resultados de la tabla 1 según el test de Escala de Imagen Facial un 38% de niños presentó un nivel de ansiedad moderada, seguido por el 36.7% de niños con nivel de ansiedad leve, y un 17.7% de niños con nivel de ansiedad severa, mientras que luego de aplicar el tratamiento y realizar el post test el 24.1% de niños presentó una ansiedad leve, el 1.3% de niños una ansiedad moderada y el porcentaje de niños con ansiedad severa prácticamente disminuyó en su totalidad obteniendo un 0%. De lo considerado se evidencia que los distractores audiovisuales ayudan a disminuir el nivel de ansiedad en la atención odontológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).