Ejecución de sentencias dinerarias contra el estado y el principio de efectividad de resoluciones judiciales, Distrito Judicial de Lima, 2017

Descripción del Articulo

El propósito para abordar la presente investigación titulada ““EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DINERARIAS CONTRA EL ESTADO Y EL PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD DE RESOLUCIONES JUDICIALES, DISTRITO JUDICIAL DE LIMA, AÑO 2017” radica en determinar la relación que existe entre la ejecución de sentencias dinerarias co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Caja, Fredy Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución
Sentencias dinerarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El propósito para abordar la presente investigación titulada ““EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DINERARIAS CONTRA EL ESTADO Y EL PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD DE RESOLUCIONES JUDICIALES, DISTRITO JUDICIAL DE LIMA, AÑO 2017” radica en determinar la relación que existe entre la ejecución de sentencias dinerarias contra el estado y el principio de efectividad de resoluciones judiciales en el distrito judicial de Lima, año 2017. El presente trabajo de investigación presenta las siguientes características metodológicas: se realizó un estudio de enfoque cuantitativo; de tipo básico y método deductivo, analítico-sintético, sostenido en un diseño no experimental, transversal y nivel correlacional, se tuvo como población expedientes judiciales de procesos laborales de ejecución ventilados en la Corte Superior de Justicia de Lima, cuya muestra fueron 50 expedientes. La técnica empleada fue el análisis documental cuyo instrumento fue la ficha de análisis documental. Al finalizar la investigación, se determinó que existe una relación significativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).