Razonamiento cuantitativo y rendimiento académico en el curso de estadística en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil. UPC Sede San Miguel, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito principal determinar la relación entre el razonamiento cuantitativo y el rendimiento académico en el curso de Estadística en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, UPC- Sede San Miguel, 2019. El presente estudio se basa en el análisis descriptivo e in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toribio Donayre, Juana Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razonamiento cuantitativo
Rendimiento académico
Curso de estadística
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito principal determinar la relación entre el razonamiento cuantitativo y el rendimiento académico en el curso de Estadística en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, UPC- Sede San Miguel, 2019. El presente estudio se basa en el análisis descriptivo e inferencial del razonamiento cuantitativo y el rendimiento académico en el curso de Estadística de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, UPC. Metodología, enfoque cuantitativo, tipo básico o teórico, nivel descriptivo correlacional, método hipotético deductivo, diseño no experimental transversal, la población estuvo constituida por 146 estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de la UPC de la sede San Miguel, técnica encuesta, instrumento cuestionario, el procesamiento de los datos recogidos se realizó con el programa estadístico SPSS – 25. Conclusión: Determinamos que existe una relación positiva y significativa entre el razonamiento cuantitativo y el rendimiento académico en el curso de Estadística en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, UPC – Sede San Miguel, según el estadístico de correlación Rho de Spearman el nivel de relación es 0,305 positiva media y el p-valor = 0,000 < α = 0,05; es significativa, en consecuencia, rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis general de investigación, indicando que al mejorar las competencias del razonamiento cuantitativo mejorará el rendimiento académico. Producto del estudio con enfoque cuantitativo, que, si se mejoran las competencias de razonamiento cuantitativo, mejorará el rendimiento académico en el curso de Estadística, lo cual se puede extrapolar a otras instituciones académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).