Derecho constitucional del imputado en el proceso de terminación anticipada en delitos de narcotráfico en la Corte Superior de Lima Norte, año 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito, analizar el derecho constitucional del imputado que incide en los procesos de terminación anticipada en delitos de narcotráfico en el poder judicial de lima norte. Donde los resultados evidencian que esta modalidad favorece los tramites del imputado reduciendo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chupillon Salazar, Segundo Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional
Imputado
Terminación anticipada
Delitos de narcotráfico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito, analizar el derecho constitucional del imputado que incide en los procesos de terminación anticipada en delitos de narcotráfico en el poder judicial de lima norte. Donde los resultados evidencian que esta modalidad favorece los tramites del imputado reduciendo el tiempo en las sentencias, además el proceso, cuenta con la aceptación del imputado, con lo cual se le da celeridad a la carga procesal. De este modo permite simplificar la acción procesal en la corte superior. Se concluye que la modalidad significa un ahorro para el estado porque busca acelerar los procesos mediante consensos. Porque es un procedimiento especial que simplifica el principio de consenso con el uso de un sistema acusatorio, vale decir soluciones rápidas a los actos reñidos con la ley, para evitar un proceso innecesario, los fiscales antidrogas y los jueces aplican mecanismos de simplificación procesal. Asimismo se concluye, que las evidencias dan cuenta que una manera de simplificar la acción procesal que se argumenta es con el acuerdo de las partes, como un modo de celeridad procesal en infracciones por tráfico de Drogas. Finalmente se concluye que la reforma procesal penal peruana, tiene una tendencia de utilizar modelos acusatorios como acuerdos, para evitar procesos innecesarios. Con este modelo el fiscal adelanta su decisión acusatoria con la finalidad de arribar a un acuerdo de sentencia y compensación civil con el acusado y su asesor legal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).