Relación del estado de salud periodontal con el índice de masa corporal en adolescentes del distrito de Paucarpata Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue relacionar el estado de salud periodontal con el índice de masa corporal en adolescentes del distrito de Paucarpata Arequipa 2021. La metodología del estudio fue de diseño no experimental, prospectivo, relacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud periodontal Periodontitis Gingivitis leve Índice de masa corporal Sobrepeso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue relacionar el estado de salud periodontal con el índice de masa corporal en adolescentes del distrito de Paucarpata Arequipa 2021. La metodología del estudio fue de diseño no experimental, prospectivo, relacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 100 adolescentes de 12 a 17 años de edad, quienes cumplieron con los criterios de selección; para determinar su estado de salud periodontal se empleó los criterios del Índice periodontal de Russell y el Índice de Masa Corporal para determinar el estado nutricional de los adolescentes; Resultados: se halló mayor frecuencia de gingivitis leve en un 38% y un 26% inicio de enfermedad periodontal en los adolescentes de Paucarpata, también se determinó que el 37% de los adolescentes presentaron un Índice de masa corporal normal a diferencia del 35% que presentó sobrepeso. Los adolescentes con Índice de masa corporal normal que corresponde al 21% a su vez presentaron una encía normal; el 19% de adolescentes con sobrepeso presentaron gingivitis leve; el 11% de adolescentes con sobrepeso presentaron inicio de enfermedad periodontal; y el 2% de adolescentes con sobrepeso presentó enfermedad periodontal destructiva. La prueba estadística que se empleó fue ChiCuadrado de Pearson el cual tuvo un resultado X2=28.404a con p-valor=0.001, el cual es menor al nivel de significancia del 0.05. Conclusiones: se determinó que los adolescentes con sobrepeso presentaron mayor incidencia de gingivitis leve. Concluyendo en que si existe relación entre el estado de salud periodontal y el índice de masa corporal en adolescentes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).