Factores de riesgo asociados a la obesidad en estudiantes del nivel primario en la I.E. 2056 José Gálvez Independencia Lima - Perú marzo – junio 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la obesidad en estudiantes del nivel primario de la I.E. 2056 “José Gálvez” Lima- Perú marzo – junio 2014. Es una investigación descriptiva transversal, analítico se trabajó con una muestra de 122 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Rodríguez, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo obesidad
Actividad fìsica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la obesidad en estudiantes del nivel primario de la I.E. 2056 “José Gálvez” Lima- Perú marzo – junio 2014. Es una investigación descriptiva transversal, analítico se trabajó con una muestra de 122 estudiantes, para el recojo de la información se utilizó ficha de recolección de datos, la validez del instrumento se realizó mediante juicio de expertos Los factores de riesgo que se presentan en los estudiantes del nivel primario de la I.E. 2056 “José Gálvez” Lima, es el Factor Antecedentes familiares con mayor porcentaje, seguido del factor Número de horas frente a la pantalla del televisor, celular o Tablet, luego la condición física, el factor genero de los estudiantes y el factor Etapa de la vida. Los estudiantes con obesidad tienen condición física mala, es decir realizan poca actividad física, tienen padres y madres obesos, tienen de 10 a 12 años, en esta edad empieza a prepararse el organismo para el crecimiento de la pubertad, y es un momento crítico para el desarrollo de la obesidad, son los hombres los que tienen un mayor porcentaje de obesidad que las mujeres, frente a la pantalla del televisor, computadora, celular o tablet de riesgo, pasan más de 4 horas expuestos a los aparatos electrónicos dejando de la lado por largas horas las actividades físicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).