Modelos anatómicos y el logro de competencias de los alumnos del II ciclo de anatomía humana de la Facultad de Odontología de la Universidad San Martín de Porres, Lima - 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problema general: ¿Cómo el uso de modelos anatómicos se relaciona con el logro de competencias de los alumnos del segundo ciclo de la asignatura de anatomía humana de la Facultad de Odontología de la Universidad San Martín de Porres en el período de 2015-II?, cuyo objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Cartolin, Rocío Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos anatómicos
Logro de competencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problema general: ¿Cómo el uso de modelos anatómicos se relaciona con el logro de competencias de los alumnos del segundo ciclo de la asignatura de anatomía humana de la Facultad de Odontología de la Universidad San Martín de Porres en el período de 2015-II?, cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre el uso de modelos anatómicos y el logro de competencias de los alumnos. La metodología fue de enfoque cuantitativo, se utilizó el método hipotético deductivo. Es una investigación básica que se ubica en el nivel descriptivo y correlacional. El diseño de la investigación fue no experimental: transversal: correlacional. La población estuvo conformada por 150 alumnos del curso de anatomía humana, se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional de conveniencia, es decir el tamaño muestral estuvo representado por 150 estudiantes, se utilizó como instrumentos cuestionarios, validado por juicio de expertos, con una fiabilidad de 0,802 y 0,906. Entre los resultados más importantes obtenidos con la prueba estadística de Rho de Spearman, se apreció que sí existe relación entre el uso de modelos anatómicos y el logro de competencias de los alumnos del curso de anatomía humana de la Facultad de Odontología de la Universidad San Martin de Porres, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman r=0.698 correlación moderada, con un nivel de significancia de 0.000 menor que el nivel esperado (p<0.05). Entre las conclusion es más importantes fue que existe una relación significativa entre el uso de modelos anatómicos y el logro de competencias tanto conceptual procedimental y conceptual. Frente a estas conclusiones se permite hacer las recomendaciones, como usarlos modelos anatómico desmontables y su uso será previo a la práctica con cadáveres y a que brindan un mejor panorama y aumentan la motivación el estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).