Sistema integrado de comercialización para la empresa Segundo Emir Químicos S.A.C.
Descripción del Articulo
        La competencia global de las empresas, en particular, de las químicas agropecuarias, cada vez es más compleja, por lo que es necesario que los empresarios o directores de las mismas se mantengan actualizados en la tecnología y las técnicas de procesamiento de la información que se desarrollan cada d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1416 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1416 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistema integrado Comercialización Empresa química http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| Sumario: | La competencia global de las empresas, en particular, de las químicas agropecuarias, cada vez es más compleja, por lo que es necesario que los empresarios o directores de las mismas se mantengan actualizados en la tecnología y las técnicas de procesamiento de la información que se desarrollan cada día y que pueden ser aplicados a sus negocios para hacer más eficientes los procesos y poder ser competitivas. Actualmente las empresas u organizaciones requieren de soluciones rápidas y eficientes para poder combatir sus problemas. En este contexto, los sistemas adquieren gran importancia. Los sistemas integrados de comercialización son una herramienta útil para administrar los pedidos e ingresos de una empresa. Es imprescindible que se tenga un buen análisis para el desarrollo de este proyecto, así también como la buena toma de requerimientos, previniendo también los riesgos que se podrían presentar. Esta tesis presenta de forma detallada el desarrollo del SISTEMA INTEGRADO DE COMERCIALIZACIÓN PARA LA EMPRESA SEGUNDO EMIR QUÍMICOS S.A.C, como solución al problema de la incapacidad de crecer en el mercado por la falta de comunicación y control de las ventas y cobranzas, logrando así sincerar los ingresos y agilizando los procesos internos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            