Relación de la Fluorosis dental con el consumo de agua de subsuelo en estudiantes del colegio 40701 de Horacio Zeballos Gamez Socabaya Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La fluorosis dental es una patología que en los últimos años se ha incrementado en la región de Arequipa y no se ha podido registrar hasta ahora los factores de riesgo. El presente estudio tiene como Objetivo Relacionar la Fluorosis Dental con el Consumo de Agua de Subsuelo en Estudiantes del Colegi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fluorosis dental Agua del subsuelo Indice de Dean http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La fluorosis dental es una patología que en los últimos años se ha incrementado en la región de Arequipa y no se ha podido registrar hasta ahora los factores de riesgo. El presente estudio tiene como Objetivo Relacionar la Fluorosis Dental con el Consumo de Agua de Subsuelo en Estudiantes del Colegio 40701 de Horacio Zeballos Gámez Socabaya Arequipa 2021. La Metodología del diseño de la Investigación es de técnica no experimental, observacional, el nivel de Investigación es Relacional, el Periodo y secuencia de estudio es de corte Transversal porque solo se medirá una vez y por el Tiempo de ocurrencia es Prospectivo. Los Resultados obtenidos en el presente estudio mostraron que, los estudiantes que no consumen agua de subsuelo y no tenían fluorosis fue un 23.9%, no presentaron fluorosis, mientras que en los estudiantes que consumen agua de subsuelo y que no presentan fluorosis fue de 0%, dudoso en 28.4%, muy leve 29.5%, leve 9.1%, moderado 4.5% y severo 4.5%.Se concluye que existe relación entre la fluorosis dental, con el consumo de agua de subsuelo en estudiantes del colegio según sexo y edad, mientras que los estudiantes que no consumen agua del subsuelo no presentan fluorosis dental |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).