El programa de televisión Esto es Guerra: El origen de la Lucha y su influencia en el comportamiento social y estilo de comunicación de los adolescentes de primero y segundo grado del colegio Félix Bogado

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula ―El programa de televisión ―Esto es Guerra: El origen de la lucha‖ y su influencia en el comportamiento social y estilos de comunicación de los adolescentes de primero y segundo grado del colegio Félix Bogado, Rímac - 2016‖. En el primer capítulo se identifica el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rendina, Giordano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de televisión
Comportamiento social
Estilos de comunicación
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula ―El programa de televisión ―Esto es Guerra: El origen de la lucha‖ y su influencia en el comportamiento social y estilos de comunicación de los adolescentes de primero y segundo grado del colegio Félix Bogado, Rímac - 2016‖. En el primer capítulo se identifica el planteamiento general del problema, incluso, sus diagnóstico, pronóstico, y control del pronóstico. En esta línea, se genera problemas específicos, con sus respectivos objetivos a investigar. Ello, lleva al planteamiento de hipótesis, variables, categorías e indicadores, con la selecciones de instrumentos que validen la investigación. El segundo capítulo contiene el marco teórico de la investigación, constituido por los antecedentes de la investigación, tanto para la variable dependiente como la independiente. Del mismo modo, se incluyen las bases teóricas y la definición de términos básicos que permitirán un mejor entendimiento del campo de estudio. En el tercer capítulo se identifica el marco metodológico de la investigación, pasando por el tipo y nivel de investigación, la población y diseño de la muestra, así como las técnicas de recolección de datos. Finalmente, se presenta el análisis de los resultados obtenidos, así como las conclusiones y recomendaciones a las que lleva la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).