Prevalencia de las deformidades angulares de rodilla en niños atendidos en el Hogar Clínica San Juan de Dios. Periodo 2012 - 2014

Descripción del Articulo

En la actualidad, los índices de alteraciones posturales presentes en la población infantil han ido en aumento, no existiendo un adecuado sistema de Salud, que permita detectar precozmente esta situación. El presente estudio de investigación titulado: Prevalencia de las deformidades angulares de Rod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Correa, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteraciones Angulares de Rodilla
Genu Valgu
Ángulo Femoro Tibial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, los índices de alteraciones posturales presentes en la población infantil han ido en aumento, no existiendo un adecuado sistema de Salud, que permita detectar precozmente esta situación. El presente estudio de investigación titulado: Prevalencia de las deformidades angulares de Rodilla en niños atendidos en el Hogar Clínica San Juan de Dios – Lima. Periodo 2012 - 2014 realizada el año 2015 tiene como objetivo: Conocer la prevalencia de deformidades angulares de rodilla en niños. Este estudio de diseño descriptivo, de tipo transversal se realiza en una población universo de 256 historias clínicas de niños ambos sexos con edades de 1 a 12 años, de la que obtuvo una muestra de 100 historias clínicas. Se obtuvo como resultados la prevalencia de las alteraciones angulares de rodilla en 39% de la población estudiada, de los cuales el 23% pertenecen al sexo femenino, así También se obtiene que existe una prevalencia de genu valgo de 61% de los casos y en relación al índice de masa corporal se obtiene que prevalece la categoría normal en 25%. En base a estos resultados se recomienda reforzar las estrategias de Diagnostico precoz, intervención terapéutica temprana y la profilaxis ortopédica a fin de disminuir la prevalencia de estas alteraciones y evitar sus complicaciones musculo esqueléticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).