Factores asociados a la cesárea en las mujeres atendidas en el hospital de apoyo chepén provincia de Chepén region La Libertad. Enero a Junio 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar los factores asociados a la cesárea en las mujeres atendidas en el Hospital de Apoyo Chepén provincia de Chepén región La Libertad en el año 2015 Material y métodos. Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo transversal, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Ramirez, Bonnie Allen Jocelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Factores de parto
Embarazo
Fetales
Placentarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar los factores asociados a la cesárea en las mujeres atendidas en el Hospital de Apoyo Chepén provincia de Chepén región La Libertad en el año 2015 Material y métodos. Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo transversal, donde se determinó una muestra de 224 pacientes cesareadas, se utilizó una ficha de recolección de datos y se procesaron en el programa informático SPSS versión 21, los resultados fueron los siguientes, se encontró que el 32.1% tenían entre los 20 y 30 años de edad, el 27.2% tuvieron estudios secundarios completos, el 43.3% fueron casadas, el 55.4% amas de casa, el 36.6% habían tenido solo un hijo, el 49.6% habían tenido más de 38 semanas de gestación, los factores del parto fueron la principal causa de cesárea con el 51,3%, siendo la asimetría pélvica el factor del parto con mayor incidencia dentro de los factores del parto con el 40.1%; en el caso de los factores del embarazo, la pre eclampsia se presentó en el 46.9%, mientras que en los factores fetales, la prematuridad fue la que se presentó con mayor incidencia con el 75% y en los factores placentarios, la hemorragia del tercer trimestre fue la que se presentó con mayor incidencia con el 68% Las conclusiones a las que se llegó son que la mayoría de las pacientes cesareadas tenían entre 20 y 30 años de edad, con estudios secundarios concluido y casadas, que se dedican como actividad principal a ser amas de casa y que solo habían tenido un solo parto. La edad gestacional menor a las 38 semanas se presentó en la mayoría de casos y que la programación de cesárea en la mayoría se debió a los factores del parto, siendo la asimetría pélvica la principal causa dentro de los factores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).