Ictus isquémico mediante resonancia magnética en pacientes del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el año 2017
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, en 2160 pacientes que cumplieron con los criterios establecidos. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de Ictus Isquémico mediante resonancia magnética en pacientes del instituto nacional ciencias neurologí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ictus isquémico Accidente cerebro vascular isquémico Infarto cerebral Desorden cerebro vascular isquémico Infarto lacunar Resonancia magnética Territorios vasculares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, en 2160 pacientes que cumplieron con los criterios establecidos. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de Ictus Isquémico mediante resonancia magnética en pacientes del instituto nacional ciencias neurologías durante el año 2017, donde 30.8% de la muestra estudiada presentóictus isquémico. Así mismo se estimó dicha proporción poblacional según : Sexo [ 15.6% Masculino y 15.3% Femenino ] ;Edad[ 1.1% (18-30 años), 7.5% (31-43 años), 11.1% (44-56 años) ,6.9% (57-69) y 4.2% (>ó=70 años) ] ; Etapa [ 4.7% Hiperagudo ,6.94% Agudo, 6.94% Subagudo y 12.22% Crónico] ; Hemisferio Cerebral [ 10.0% hemisferio derecho, 8.3% hemisferio izquierdo y 12.5% ambos hemisferios] ; Territorio Vascular [ ACM (14.7%), ACA (6.67%), ACP (6.11%), AB (1.66%), y AV (1.66%) ] y Patologías Asociadas [ 4.2% Cambios Tróficos Difusos, 6% NCC ,6% hidronefrosis , 3% Encefalomalacia y 3% DVP]. Se puede concluir según la distribución de los datos que el Ictus Isquémico no distingue sexo, es más prevalente en el grupo etario de 44 a 56 años, siendo la etapa Crónica la más común localizada en el Hemisferio Derecho dependiente del territorio vascular de la Arteria Cerebral Media y no mostrando una concentración de los datos significativa con alguna patología asociada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).