Determinantes sociales del incremento de peso de las gestantes del Tercer Trimestre atendidas en el Centro de Salud la Tulpuna, Cajamarca -2016
Descripción del Articulo
a presente investigación tiene como objetivo identificar los determinantes sociales que influyen en el Incremento de peso de las gestantes en tercer trimestre atendidas en el C.S La Tulpuna ubicado en Cajamarca durante el año 2016.El estudio empleado es descriptivo correlacional y transversal retros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tercer trimestre Embarazo Peso corporal Determinantes sociales Salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | a presente investigación tiene como objetivo identificar los determinantes sociales que influyen en el Incremento de peso de las gestantes en tercer trimestre atendidas en el C.S La Tulpuna ubicado en Cajamarca durante el año 2016.El estudio empleado es descriptivo correlacional y transversal retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 50 gestantes del tercer trimestre; como resultado se tiene que el 80% de gestantes del tercer trimestre tienen un incremento de peso adecuado.Según la edad, tienen un incremento adecuado de 70%de gestantes entre los 18 y 29 años, mientras que las primigestas tienen 66.7% del incremento deficiente, según la paridad hay un incremento deficiente de 66.7% en gestantes que han tenido abortos. Las gestantes que solo han estudiado la primaria tienen un incremento deficiente de 66.7%, y las de procedencia urbana es de 75% del incremento adecuado. Las mujeres que cuentan con un ingreso mínimo vital son de 66.7% con incremento deficiente, se obtiene que el 97.5% no tubo complicaciones durante el en embarazo, hay un incremento deficiente de 66.7% en gestantes que comen de dos a tres veces al día, el alimento que consumen con mayor frecuencia son los carbohidratos con el 75%, y con el 66.7% nunca hacen actividad física.Sin embargo los determinantes sociales como el tipo de seguro, estado civil, religión, servicios básicos, vivienda, ocupación no influyen en el incremento de peso en las gestantes del tercer trimestre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).