Implementación del Plan de seguridad y salud en el trabajo para el proyecto Camino de Herradura entre la calle Progreso y la vía Chapi en el sector La Ronda del pueblo tradicional de Yarabamba - Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional mejoramiento del Camino de Herradura, se encuentra en el Distrito de Yarabamba el proyecto: “Camino de Herradura Entre la Calle Progreso y la Vía Chapí en el Sector la Ronda del Pueblo Tradicional de Yarabamba – Arequipa, 2017”. La “implementación de este plan p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila De La Cruz, Luzgarda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normativa
Adoquín
Vigas
Seguridad y salud en el trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional mejoramiento del Camino de Herradura, se encuentra en el Distrito de Yarabamba el proyecto: “Camino de Herradura Entre la Calle Progreso y la Vía Chapí en el Sector la Ronda del Pueblo Tradicional de Yarabamba – Arequipa, 2017”. La “implementación de este plan pretende cumplir” los requisitos “establecidos en las normas y tener un” mejor “control de la seguridad y calidad aplicadas” a “los procesos constructivos del Proyecto, con” el “fin de lograr un impacto positivo en” la “productividad de la empresa y reducir sus” índices de siniestralidad laboral. La metodología: el tipo de proyecto es tecnológico del área de ingeniería civil. Los principales objeticos: a) Implementar un plan de seguridad y salud en el trabajo, b) Definir las responsabilidades y funciones de todos los participantes en cada fase del proyecto, c) Contribuir con la inmersión de la seguridad en los futuros proyectos en la ciudad, d) Contribuir con todos los interesados en el tema, pues podrán adaptar la propuesta a sus necesidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).