Estudio comparativo de anemia en puerperas de parto distocico y eutocico – hospital Santa María del Socorro, Ica 2016
Descripción del Articulo
        Se realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar la incidencia de anemia en relación al parto distócico y eutócico en el hospital Santa María del Socorro - 2016, teniendo como muestreo no probabilístico por conveniencia siendo la muestra de 75 puérperas, utilizándose un diseño de investigac...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7233 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7233 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anemia Parto eutocico Parto distocico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | Se realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar la incidencia de anemia en relación al parto distócico y eutócico en el hospital Santa María del Socorro - 2016, teniendo como muestreo no probabilístico por conveniencia siendo la muestra de 75 puérperas, utilizándose un diseño de investigación no experimental, con un nivel descriptivo, transversal y retrospectivo, el método que se utilizó fue el observacional documental. Los resultados obtenidos fueron que la incidencia de anemia post parto fue del 3.6%, el 1.5% procedentes de cesárea y 2.1 % procedentes de parto vaginal, La anemia según el tipo de parto fue el 57.3% de parto vaginal y 42,7% a parto por cesárea, la edad de las pacientes con anemia post parto fue del 58.7% entre 20 a 35 años, siendo la paridad de las puérperas con anemia la de primíparas en un 49.3% y la procedencia fue de la zona periurbana con un 44%. La conclusión a que se llegó con esta investigación es que no existe relación directa entre la anemia en puérperas con el tipo de parto, Hospital Santa María del Socorro – 2016. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            