Prevalencia de infección por toxocara cati y giardia duodenalis en gato doméstico
Descripción del Articulo
Hoy en día la infecciones parasitarias ha recibido una mayor atención por parte de los profesionales de salud, ya que no solo afecta a gatos y perros; si no que debido a la estrecha relación que tienen con el ser humano se convierte en un riesgo latente para la población, pudiendo originar enfermeda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gato Parásito Zoonosis Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Hoy en día la infecciones parasitarias ha recibido una mayor atención por parte de los profesionales de salud, ya que no solo afecta a gatos y perros; si no que debido a la estrecha relación que tienen con el ser humano se convierte en un riesgo latente para la población, pudiendo originar enfermedades de tipo zoonóticas, es por ello que surge el presente trabajo de investigación. Objetivo: Determinar la prevalencia de infección por Toxocara cati y Giardia duodenalis en gato doméstico del distrito de Surquillo- Lima, en octubre del 2017. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, transversal, de diseño no experimental. Se procesaron 70 muestras de materias fecales, recolectadas durante una campaña de despistaje; las cuales fueron analizadas mediante el método de Faust. Los resultados hallados evidenciaron que la prevalencia de diversas parasitosis en gato doméstico fue de 22,85%; y que del total de la población analizada un 4,29% corresponden a Toxocara cati y un 21,43% a Giardia duodenalis. Concluyendo que la parasitosis total fue de 22.85%, siendo Giardia duodenalis el parasito de mayor prevalencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).