Caracterización de las medidas de bioseguridad de granja avícolas en la provincia de coronel portillo departamento Ucayali

Descripción del Articulo

La aviculturaa escala comercialse ha desarrollado rápidamente en los últimos años, así como el aumento de granjas avícolas en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali; sin embargo, existen deficiencias en las medidas de bioseguridad, lamentablemente los problemas sanitarios también...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Germany Grandez, Lluvis Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Bioseguridad
Encuestas
Avicultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La aviculturaa escala comercialse ha desarrollado rápidamente en los últimos años, así como el aumento de granjas avícolas en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali; sin embargo, existen deficiencias en las medidas de bioseguridad, lamentablemente los problemas sanitarios también han crecido, al tener grandes poblaciones, el confinamiento es mayor y la transmisión de enfermedades se incrementa; esto se relaciona con la falta de concientización de los involucrados en esta actividad. El presente estudio tuvo por objetivo caracterizar las medidas de bioseguridad de granjas avícolas. Se estudiaron 25 granjas avícolas en el distrito de Campo verde, 21 granjas avícolas en el distrito de Yarinacocha, 04 granjas avícolas en el distrito de Manantay, 02 granjas avícolas en el distrito de Calleria y 01 granja avícola en el distrito de Nueva Requena de la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali (total 53), para la recolección de la información se aplicó una encuesta al encargado o propietario de lasgranjas y se observó las instalaciones;se evaluó considerando como1=cumplió y 0 = no cumplió. Se visitó un máximo de 2 granjas por día y cada 48 horas otras dos siendo las visitas 3 veces a la semana, en el horario de la mañana, el tiempo promedio de aplicación del instrumento fue de 1 a 2 horas aproximadamente. Los resultados fueron que ninguna de las granjas cumplió con las 06 medidas de bioseguridad obligatorias. En el distrito de Campo verde se tuvo un 33% (02/06), en el distrito de Yarinacocha 17% (01/06), en el distrito de Manantay 50 % (03/06), en el distrito de Calleria 33 % (02/06) y en el distrito de Nueva requena 83 % (05/06). El cumplimiento de las medidas de bioseguridad complementarias fue variable entre las granjas y entre los distritos. Se concluye que no se cumplió el 100 % de las medidas de bioseguridad obligatorias ycomplementarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).