Relevancia del estado de abandono del niño en la celeridad del trámite para acogimiento familiar con posterior adopción, Lima. 2017
Descripción del Articulo
El estudio RELEVANCIA DEL ESTADO DE ABANDONO DEL NIÑO EN LA CELERIDAD DEL TRÁMITE PARA ACOGIMIENTO FAMILIAR CON POSTERIOR ADOPCIÓN, LIMA. 2017. La metodología empleada fue el de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, método hipotético deductivo, técnica de recolección...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acogimiento Adolescente Centro de acogida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio RELEVANCIA DEL ESTADO DE ABANDONO DEL NIÑO EN LA CELERIDAD DEL TRÁMITE PARA ACOGIMIENTO FAMILIAR CON POSTERIOR ADOPCIÓN, LIMA. 2017. La metodología empleada fue el de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, método hipotético deductivo, técnica de recolección de datos encuesta y el instrumento el cuestionario. La población está conformada por abogados y la muestra fueron30 especialistas en Derecho de Familia. La conclusión a la que se arribó entre otras fue que, es necesario alcanzar celeridad en el trámite de declaración de estado de abandono o desprotección familiar en favor del niño o adolescente a fin de restituir oportunamente su derecho a recibir atención dentro de un contexto de familia, atendiendo que esta institución representa la unidad social fundamental para su formación y desarrollo integral, al relacionar los resultados totales de las variables Estado de abandono del niño y Celeridad del trámite para acogimiento familiar con posterior adopción |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).