Prevalencia de Fasciola hepática en Alpacas huacaya, Hueco Grande, Quiruvilca; Santiago de Chuco, La Libertad
Descripción del Articulo
El objetivo del presente proyecto de investigación, es determinar la prevalencia de fasciola hepática en alpacas de raza huacaya de diferentes edades que se encuentran en el sector Hueco Grande, distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad. La distomatosis hepá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parásitos Huevos Heces Tuis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del presente proyecto de investigación, es determinar la prevalencia de fasciola hepática en alpacas de raza huacaya de diferentes edades que se encuentran en el sector Hueco Grande, distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad. La distomatosis hepática, es producida por la Fasciola Hepática, parasito plano en forma de hoja, que al estado adulto se localiza en los conductos biliares del hígado de los mamíferos domésticos y del hombre, constituye una de las principales enfermedades parasitarias que limitan el desarrollo de la industria pecuaria en el país, ya que los efectos patológicos del dístoma se traducen en una disminución notable en la producción y productividad animal, a lo que se suma la perdida de valiosas fuentes proteicas por el decomiso de hígados parasitados. La importancia en salud pública radica en una zoonosis de alta prevalencia. El diagnostico de esta parasitosis se realizó mediante un examen coproparasitológico para determinar la prevalencia de huevos. Concluyéndose que no existe huevos de Fasciola hepática en las heces de alpacas muestreadas, y para confirmar esta afirmación se recomienda realizar otros trabajos de investigación como: examen de pastos; diagnostico post-morten; examen inmunodiagnóstico; estudios en humanos, a fin de determinar la presencia o no de Fasciola hepática en la zona de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).