Niveles de ansiedad en niños frente a una consulta odontopediátrica en la clínica docente asistencial de estomatología de la universidad Alas Peruanas Filial Cusco en el mes de setiembre 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación es la recopilación de datos sobre niveles de ansiedad en niños frente a una consulta odontopediátrica, donde la problemática general es saber: Cuáles son los niveles de ansiedad que presentan los pacientes odontopediátricos, que acuden a una consulta en la Clínica Docente A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Salas, Aleida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niñez
Ansiedad
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es la recopilación de datos sobre niveles de ansiedad en niños frente a una consulta odontopediátrica, donde la problemática general es saber: Cuáles son los niveles de ansiedad que presentan los pacientes odontopediátricos, que acuden a una consulta en la Clínica Docente Asistencial de Estomatología de la Universidad “Alas Peruanas” Filial Cusco en el mes de setiembre- 2017. Cuyo estudio fue evaluar los niveles de ansiedad que presentan los pacientes odontopediátricos frente a una consulta, en la Clínica Docente Asistencial de Estomatología de la Universidad “Alas Peruanas” Filial Cusco en el mes de setiembre-2017. El trabajo de investigación da a conocer de modo general y específico el nivel de ansiedad alcanzado en niños frente a una consulta odontológica. Donde la muestra estuvo constituida por niños, quienes oscilaban en las edades 09 a 12 años respectivamente, haciendo un total de 50 niños de ambos sexos. El instrumento aplicado fue la Escala de ansiedad manifiesta en niños CMAS-R, instrumento empleado en forma directa, que contiene preguntas cerradas para la investigación. Para luego procesarlas se procedió a consolidar los datos recopilados de modo informatizado (base de datos en sábana o DATA y luego en base de datos informatizado (SPSS.v24). En un siguiente paso, se llevó a cabo el trabajo estadístico de revisar las respuestas de cada niño por edad y sexo concluyendo en el tratamiento estadístico de alcanzar los resultados en función a la DATA, materia prima para efectuar la aplicación del SPSS.v.24; y obtener los datos en porcentajes; de frecuencia, promedios, media y desviaciones consecuentes de los resultados conforme a nuestros objetivos planteados. Como resultado general, se tiene que los niveles de ansiedad son denotados en forma significativa en la población de niños evaluados dado que este fenómeno puede traer consecuencias negativas en un futuro psicológico y dental de los niños, los cuales puedan llevar a mayores en el transcurrir de su desarrollo. Por consiguiente se concluyó que de acuerdo a la evaluación de los niveles de ansiedad que presentan los niños odontopediátricos frente a una consulta, se determinó que los niveles de ansiedad son denotados en forma significativa en la población de niños evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).